Repensando los sistemas agroalimentarios desde un enfoque territorial
Durante los días 23 y 24 de noviembre se desarrolló en la Universidad de Valladolid el II Seminario del Proyecto Alisos, un proyecto destinado a mapear las redes alimentarias alternativas, conocer qué valores hay detrás de ellas y cómo se movilizan.
El evento tuvo como eje central repensar los sistemas agroalimentarios y las prácticas agrarias desde un enfoque territorial así como la difusión de resultados del Proyecto de Investigación SAMUTER CyL.
A la primera jornada participaron representantes de la Asociación Operadores Ecológicos Salamanca y la Ecohuerta La Charrita de Salamanca, la carnicería Cesar de Avila, la huerta ecológica Las Maduras de Simancas, Naturalia, asociación de productores y consumidores ecológicos de Zamora, la huerta El Molinillo de Burgos, y Agrele, asociación de Agricultores y Ganaderos Ecológicos de León.
El grupo de discusión compartió aspectos positivos de cada proyecto como la trazabilidad laboral, el trabajo diario con la naturaleza y el colectivo que se crea alrededor de la huerta. Mientras que los retos que enfrentan estos proyectos incluyen la dificultad de acceso a la tierra, la burocracia adaptada a grandes empresas, la falta de educación sobre el papel de la agroecología y los precios injustos para el productor.
La sensibilización sobre la agroecología como forma responsable de producir y consumir, la promoción de compra pública ecológica y local y la creación de una red de intercambio de semillas entre productores ecológicos locales son algunas propuestas prioritarias que se identificaron tras el debate.
La segunda jornada empezó con la ponencia de José Luis Vicente Vicente. El investigador del Leibniz Centre for Agricultural Landscape Research en Berlín, presentó estudios sobre el potencial de autoabastecimiento de ciudades como Munich, Bristol, Avignon y Viena, introduciendo el concepto de «cuenca alimentaria» o «foodshed”, o sea la extensión territorial de las zonas productivas necesarias para que una determinada demanda urbana de alimentos se abastezca por las zonas colindantes catalogadas como locales.
Los “foodsheds” son modelos que pretenden crear un sistema alimentario que optimice las vías por las que pasan los alimentos, tratando de acortarlas y que dependa en mayor medida de la producción local, lo que implica un alto grado de autoabastecimiento.
En España, un ejemplo enfocado en el incremento de la producción y consumo local de alimentos frescos, bajo manejos basados en la agricultura regenerativa, es el proyecto piloto CROPS4Life en Vitoria-Gasteiz. A través de un programa de formación y cultivo en terrenos designados por el Ayuntamiento, la ciudad se propone llegar a consumir el 10% de los productos frescos provenientes de Álava en los próximos cinco años.
Esto tiene como finalidad la reducción de la huella ambiental del sistema agroalimentario y la mejora de la salud del suelo y de la biodiversidad de Vitoria-Gasteiz en el marco de la lucha global contra el cambio climático.
En conclusión se puso el enfoque en los sistemas alimentarios de Castilla y León, dentro del marco del proyecto SAMUTER CYL, a través de mesas redondas que abordaron el tema bajo los ámbitos de montaña (Susana Abad González, gerente de la RB Ancares leoneses y José Cortizo Álvarez, Profesor de AGR en la ULE e impulsor de la declaración de la Montaña de León como SIPAM), vitivinícola (Bárbara Requejo Frutos, enóloga, copropietaria y directora técnica de la bodega “Las Pedreras, viñedos y vinos” y Vidal Vidal Soblechero, copropietario y director técnico de la Bodega «Viña Clavidor»), transfronterizos (Loli de la Iglesia, Licores «El Majuelar» y Juan Manuel García Caballero, Vicepresidente Asociación «Almendros vivos» y gerente del GAL ADEZOS de Salamanca), peri-urbano (Verónica García García, Fundación Entretantos y Julia Pérez González, ex-productora Finca La Raya, de Valladolid) y desde la perspectiva de género (Marisa Rodríguez, empresa Del Monte de Tabuyo de León y Laura Polo, empresa Granja Pepín, de Palencia.
Desde Alimenta Valladolid, transmitimos el proceso de la Estrategia Alimentaria de Valladolid, y la importancia de incorporar una perspectiva no solo municipal sino peri-urbana, provincial y regional. Cómo establecido en los diagnósticos, los beneficios están impactando al sector ecológico provincial y regional. Por ejemplo, en el Ecomercado de Plaza de España participan productores de Zamora y del sur de Cantabria, mientras que el Obrador compartido de Valladolid cuenta con socios que transforman sus productos desde Burgos y Palencia.
El resultado indudablemente es el efecto dominó que cada uno de los proyectos participantes tienen en su entorno que facilita a la vez un cambio lento pero constante hacia sistemas alimentarios de base agroecológica territorializados.
0 comentarios