Resultados del proyecto FOODTRANSITIONS: necesitamos un enfoque integral y la cohesión entre el sistema agroalimentario y el territorio

Ya están disponibles los resultados del proyecto FOODTRANSITIONS dirigido a evaluar el impacto de las configuraciones socio-ecológicas de los sistemas alimentarios en la seguridad alimentaria sostenible; evaluar la efectividad de las políticas alimentarias urbanas así como proponer herramientas y estrategias adaptadas para que las ciudades lideren la transición hacia sistemas Leer más…

Convocatoria 1ª Reunión del proyecto FoodCityBoost

La agricultura urbana (AU) ha ido desarrollando técnicas innovadoras para mejorar el abastecimiento de alimentos en las ciudades, minimizar la huella proveniente del transporte, generar comunidad, crear oportunidades laborales, compostar residuos, crear cinturones verdes y fomentar la resiliencia frente al cambio climático.  Tras unos meses de planificación, convocamos la 1ª Leer más…

¿Conoces o haces parte de prácticas innovadoras de agricultura urbana?

Esta primavera presentamos en nuestro blog FOODCITYBOOST (https://foodcityboost.eu/), el nuevo proyecto europeo de la Fundación Entretantos, cuyo objetivo es evaluar el impacto de la agricultura urbana y el desarrollo de políticas que impulsen sistemas alimentarios urbanos sostenibles y vinculados a las zonas periurbanas y rurales. A lo largo de 4 Leer más…

Territorios Pastoreados 7: el relato 

La semana pasada tuvo lugar en Lugo el encuentro de referencia sobre ganadería extensiva y pastoreo: un espacio de colaboración, de intercambio de conocimientos, prácticas y experiencias para fomentar la sostenibilidad económica, social y ambiental de la ganadería extensiva. Ganaderos/as, profesionales, investigadores/as, gestores/as, administración, consumidores/as, estudiantes trataron temas cruciales para Leer más…

¿Seguridad y resiliencia alimentarias? Si, gracias a los mercados territoriales

¿Sabías que las redes y sistemas alimentarios de base local alimentan a más del 70% de la población mundial? Además proporcionan trabajo, garantizan el acceso a alimentos de temporada, diversos, sanos y nutritivos a las poblaciones más pobres, sostienen culturas y comunidades, tienen una huella social y medioambiental mínima y Leer más…

Alimentos ecológicos, ¿hay suficiente evidencia científica?

Múltiples análisis estadísticos y estudios recientes¹ revelan que el consumo de alimentos ecológicos confiere prometedoras ventajas para la salud de diversos grupos de consumidores y de los ecosistemas que nos sostienen.  Según Rahman et al. (2024), los alimentos ecológicos contienen niveles significativamente más altos de determinados nutrientes, como vitamina C, Leer más…

Nuevo proyecto: Food City Boost – revelando el potencial de la agricultura urbana

FOODCITYBOOST es una iniciativa innovadora financiada por el programa europeo Horizon  y liderada por la Universidad Libre de Ámsterdam cuyo objetivo es analizar el papel de la agricultura urbana para enfrentar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la desigualdad social y la creciente desconexión entre los entornos urbano y Leer más…

Transformando los comedores de Castilla y León hacia un modelo más saludable y sostenible

Los comedores escolares juegan un papel esencial en el apoyo a modelos alimentarios de cercanía, sostenibles y justos con las personas y el planeta.  La iniciativa mesas está generando espacios de participación e impulsando alianzas entre familias, entidades y personas que tengan capacidad de intervención para lograr mejoras educativas, gastronómicas Leer más…

Por , hace

Intercooperación y visibilidad de proyectos agroecológicos

GIASAT (gestión integral agroecológica de los sistemas alimentarios territorializados) es un consorcio de 5 entidades vinculadas al sector agroecológico que trabaja para mejorar el acceso de pequeños/as productores/as al mercado, adaptando la logística y la distribución a sus necesidades, mejorando su eficiencia económica y ambiental y ofreciendo formación en los Leer más…