Alimentos kilométricos o alimentos de proximidad. Tú eliges
Si no sueles fijarte en el origen de los alimentos que incluyes en tu dieta, es muy probable que:
- para una paella de pescado y marisco hayan sido necesarios más de 6.000 kilómetros (lo que supone una emisión a la atmósfera de más de una tonelada de dióxido de carbono),
- para un plato de garbanzos 5.400 km.
- para un entrecot de ternera 6.900 km.
- para una macedonia de frutas, unos 5.400 km.
(Datos y video: Amigos de la Tierra).
Estos datos son alarmantes pero a la vez tiene fácil solución:
¿Puedes sustituir la paella de marisco por una paella de trigo, avena o espelta locales con verduras y setas de temporada?

¿Acaso no hay legumbre y verdura de nuestra tierra y de gran calidad como para poder elaborar un potaje kilómetro cero?

Y ¡Qué decir de la ternera castellana proveniente de ganadería extensiva y ecológica!… del cordero, el lechazo, el cabrito,…! Pero también del pollo ecológico…
Si en una dieta media reducimos la cantidad de carne roja y sobre todo la carne procesada y duplicamos el consumo de legumbre, fruta y verduras de temporada y de proximidad podemos reducir un 17% las emisiones de gases de efecto invernadero, y cerca de un 40% el consumo de agua.
Te animamos a indagar más sobre la huella ecológica de los alimentos a través de la calculadora y del informe de Amigos de la Tierra https://alimentoskilometricos.org/
Y sobre todo a acercarte al próximo Ecomercado de plaza España y poder adquirir estos productos Km0.

0 comentarios